Healthcare

Explicación de los recortes a Medicaid: qué significa el “Big Beautiful Bill” para los beneficiarios de Medicaid

Table of contents

El 4 de julio de 2025, el presidente Trump firmó la legislación conocida como el “Big Beautiful Bill”. Esto implica cambios en Medicaid y SNAP, junto con otros programas de beneficios.

Si usted es un adulto con bajos ingresos, un padre o madre, una persona mayor de 65 años, un cuidador o tiene una discapacidad, los cambios en Medicaid podrían afectarle.

Los cambios en Medicaid incluyen:

  • Requisitos laborales actualizados
  • Otros cambios en la elegibilidad
  • Modificaciones en el proceso de renovación
  • Aumento de los gastos de bolsillo

Estos cambios pueden afectar su acceso a la atención médica. A continuación, le contamos lo que necesita saber sobre los cambios y recortes en Medicaid y cuándo se producirán.

Nuevos requisitos laborales de Medicaid#nuevos-requisitos-laborales-de-medicaid

A partir de enero de 2027, los adultos de 19 a 64 años deberán trabajar 80 horas al mes para conservar su Medicaid. Si está exento de esta norma (véase más abajo), no tendrá que cumplir estos requisitos.

Un detalle importante es que los estados tienen la opción de comenzar a aplicar los requisitos laborales de Medicaid antes de enero de 2027. Si actualmente está afiliado a Medicaid, esté atento a los correos electrónicos o cartas de su estado sobre los requisitos laborales que podrían afectarle.

Muchas personas están exentas de estas nuevas normas. No tendrá que cumplir los requisitos laborales de Medicaid si:

  • Es usted un adulto mayor de 65 años o menor de 19 años
  • Está embarazada
  • Tuvo un bebé recientemente (esto puede significar hasta 12 meses, dependiendo del estado en el que reside)
  • Recibe SSI o se le considera discapacitado, médicamente frágil o gravemente enfermo
  • Es padre, tutor o cuidador de un niño de 13 años o menos, o de una persona con una discapacidad
  • Es un veterano con una calificación de discapacidad total
  • Es miembro de una tribu reconocida por el gobierno federal, un indígena de California (según la ley federal) o es elegible para los Servicios de Salud para Indígenas (IHS)
  • Está encarcelado o ha estado encarcelado en los últimos tres meses
  • Vive en un condado con una declaración de desastre/emergencia, o con un alto índice de desempleo (superior al 8 % o 1.5 veces la tasa nacional)
  • Participa en un programa de rehabilitación o de tratamiento por consumo de sustancias

¿Qué se considera “trabajo” para Medicaid?#que-se-considera-trabajo-para-medicaid

Para cumplir con los requisitos de trabajo de Medicaid, deberá realizar una (o varias) de las siguientes actividades:

  • Trabajar al menos 80 horas al mes (empleo pagado de cualquier tipo). Para encontrar oportunidades de trabajo o capacitación profesional, consulte los sitios web de la Agencia de Desarrollo de la Fuerza Laboral, el Departamento de Trabajo o la Agencia de Rehabilitación Vocacional de su estado
  • Ganar el equivalente a 80 horas del salario mínimo federal, incluso si no trabajó ese número exacto de horas. El salario mínimo federal es de $7.25 por hora, por lo que necesitaría ganar $580 al mes. Estos ingresos pueden provenir del trabajo por cuenta propia, de un negocio o de otras fuentes de ingresos
  • Completar 80 horas de servicio comunitario, capacitación profesional o un programa de trabajo (se permiten actividades no pagadas). Puede encontrar oportunidades locales para hacer voluntariado o servicio comunitario en los bancos de alimentos, las organizaciones benéficas, los lugares de culto o iglesias, u otras organizaciones sin fines de lucro de su localidad
  • Estudiar al menos a tiempo parcial. Puede encontrar recursos para pagar y asistir a programas educativos en el sitio web del Departamento de Educación
  • Ser un trabajador estacional cuyos ingresos mensuales promedio durante los últimos 6 meses cumplan con el salario mínimo equivalente a 80 horas ($580 al mes o $3,480 en 6 meses)

También puede combinar actividades, siempre y cuando el total sume 80 horas al mes. Por lo tanto, 40 horas de servicio comunitario más 40 horas de empleo pagado seguirían cumpliendo con el requisito de 80 horas de trabajo.

Si no cumple con las nuevas reglas laborales o ”participación comunitaria” de Medicaid, su estado le enviará un aviso. Cuando reciba el aviso, tendrá 30 días para explicar o solucionar el problema.

Si no responde o no califica como ”exento”, podría perder Medicaid a partir del mes siguiente.

Puede volver a solicitar Medicaid, pero esto podría dar lugar a una interrupción en la cobertura. Una interrupción en la cobertura puede aumentar sus gastos de bolsillo, generar deudas médicas o dificultar la obtención de atención médica.

Comprobaciones y renovaciones de elegibilidad más frecuentes#comprobaciones-y-renovaciones-de-elegibilidad-mas-frecuentes

Si la fecha de renovación de su Medicaid es el 31 de diciembre de 2026 o después (o antes, según su estado), deberá comenzar a renovar su Medicaid cada 6 meses en lugar de una vez al año.

Con el tiempo, todas las personas que no estén exentas de este cambio (ver más abajo) deberán renovar al menos dos veces al año. Asegúrese de revisar su correo con frecuencia para no perder una fecha límite o un aviso de su estado.

Muchas personas están exentas, lo que significa que seguirán renovando una vez al año, no dos. Usted puede estar exento del calendario de renovación actualizado si usted:

  • Es alguien que puede recibir Medicaid según las normas anteriores a la ampliación, por ejemplo, si sus ingresos son iguales o inferiores al 100 % del nivel federal de pobreza y además es padre, tiene 65 años o más, o es una persona con discapacidad
  • Es un adulto de 65 años o más o un niño menor de 19 años
  • Es alguien que recibe SSI o se considera discapacitado, médicamente frágil o gravemente enfermo
  • Está embarazada
  • Es alguien que tuvo un bebé recientemente (hasta 12 meses después del nacimiento, dependiendo del estado en el que reside)
  • Es padre, tutor o cuidador de una persona con discapacidad o un niño de 13 años o menos

Mayores gastos de bolsillo en Medicaid#mayores-gastos-de-bolsillo-en-medicaid

A partir del 1 de octubre de 2028, si usted es un adulto que recibe Medicaid a través de la expansión de Medicaid (también llamada ACA Medicaid), tendrá que empezar a pagar nuevas tarifas de bolsillo por ciertas visitas médicas.

A diferencia de otros cambios en Medicaid en la ley “Big Beautiful Bill”, este cambio no puede comenzar antes (ni después) del 1 de octubre de 2028.

Este cambio solo afecta a algunos beneficiarios de Medicaid. Solo tendrá que pagar nuevos costos de bolsillo si es:

  • Un adulto de 19 a 64 años
  • Alguien con ingresos familiares superiores al 100 % del nivel federal de pobreza
  • Parte del grupo de expansión de la ACA y NO es padre, tiene 65 años o más, es una persona con una discapacidad o alguien con otra condición que califica

¿Qué tarifas de bolsillo pueden cobrar los estados?#que-tarifas-de-bolsillo-pueden-cobrar-los-estados

Los estados decidirán cuánto cobrar, pero existen límites federales estrictos:

  • Los estados deberán cobrar al menos una cantidad mínima por determinados servicios, como visitas a especialistas, procedimientos u otros servicios que no sean de atención primaria
  • La cantidad máxima que se puede cobrar es de $35 por visita a un especialista, procedimiento u otros servicios que no sean de atención primaria
  • No se permiten cargos por atención primaria, servicios de salud mental, tratamiento por uso de sustancias, servicios de clínicas comunitarias o centros de salud rurales, ni servicios preventivos como vacunas, exámenes de detección de cáncer y planificación familiar
  • No se pueden cobrar cargos por registrarse ni tarifas mensuales
  • Los cargos por medicamentos prescritos deben seguir límites federales separados y ser inferiores a los costos habituales de las visitas
  • Los costos totales para su hogar no pueden superar el 5 % de sus ingresos mensuales o trimestrales, dependiendo del estado

¿Qué sucede si no puede pagar los gastos de bolsillo?#que-sucede-si-no-puede-pagar-los-gastos-de-bolsillo

En la mayoría de los casos, es probable que siga recibiendo atención médica aunque no pueda pagar los gastos de bolsillo, pero debe saber que:

  • Los estados pueden permitir que los proveedores se nieguen a prestarle atención médica si usted no paga la tarifa requerida por adelantado
  • Los proveedores pueden renunciar al pago de la tarifa si lo desean (por ejemplo, si usted no puede pagarla)

Cambios en la elegibilidad de los inmigrantes en Medicaid#cambios-en-la-elegibilidad-de-los-inmigrantes-en-medicaid

A partir del 1 de octubre de 2026, cambiarán las reglas de elegibilidad de Medicaid para los inmigrantes.

Solo calificará para Medicaid si es ciudadano estadounidense, nacional estadounidense o parte de una lista más pequeña de inmigrantes que se encuentran legalmente en el país.

Antes de este cambio, algunos grupos de inmigrantes, como los refugiados, los solicitantes de asilo, los sobrevivientes de violencia doméstica y las víctimas de tráfico humano, podían recibir Medicaid incluso si aún no se habían convertido en residentes permanentes legales. Bajo la nueva ley, eso ya no está garantizado.

Para calificar para Medicaid a partir de octubre de 2026, usted debe vivir en los EE. UU. o en un territorio de los EE. UU. y ser:

  • Ciudadano estadounidense o nacional estadounidense
  • Residente permanente legal (titular de una tarjeta verde)
  • Entrante cubano o haitiano
  • Persona presente legalmente bajo un Pacto de Libre Asociación

Si usted o alguien que conoce recibe Medicaid y tiene preguntas sobre inmigración, comuníquese con un grupo local de asistencia legal para inmigrantes o con un navegador de cobertura médica.

Estas normas no afectarán a todo el mundo de inmediato, pero podrían hacer que algunas personas pierdan su cobertura de Medicaid cuando entren en vigor a partir de octubre de 2026.

Periodo más corto de cobertura retroactiva para facturas médicas#periodo-mas-corto-de-cobertura-retroactiva-para-facturas-medicas

A partir del 1 de enero de 2027, Medicaid y CHIP ya no cubrirán tantos meses de facturas médicas anteriores a que usted aplicara para la cobertura.

Ahora mismo, la mayoría de los estados pueden ayudarle a pagar los cuidados que recibió hasta tres meses antes de su solicitud de Medicaid o CHIP, siempre que usted fuera elegible en ese momento.

Pero con la ley “Big Beautiful Bill”, eso va a cambiar y el periodo de cobertura retroactiva será de uno o dos meses, dependiendo de su perfil.

Este cambio se aplica a las solicitudes de Medicaid o CHIP presentadas a partir del 1 de enero de 2027. Su estado no podrá iniciar este cambio antes de esa fecha.

Si cree que califica, no espere para aplicar a Medicaid. Aplique tan pronto como crea que usted es elegible. Esperar demasiado podría significar que se quede sin cobertura cuando enferme, se quede embarazada o sufra un accidente.

Esto es lo que significa esta nueva norma en la práctica#esto-es-lo-que-significa-esta-nueva-norma-en-la-practica

  • Si tiene una condición que le califica (como una discapacidad, un embarazo actual, 65 años o más, o es un cuidador que califica), solo tendrá cobertura retroactiva durante dos meses antes de la fecha de su aplicación
  • Si califica para Medicaid a través de la expansión (adultos de 19 a 64 años sin condiciones que califican y que ganan hasta el 138 % del nivel federal de pobreza), solo tendrá cobertura durante un mes antes de la fecha de su aplicación
  • Si su atención durante el embarazo está cubierta por CHIP, también se limitará a los dos meses anteriores a la fecha de su aplicación

Menos clínicas para la atención reproductiva#menos-clinicas-para-la-atencion-reproductiva

Algunas clínicas que prestan servicios de salud reproductiva, como anticonceptivos, pruebas y tratamiento de ITS y servicios de aborto, perderán la financiación de Medicaid durante un año, a partir de ahora.

Este cambio podría afectar a su capacidad para recibir atención médica. Si sacan a su clínica local de las Redes de Proveedores de Medicaid o de Asistencia Médica Administrada, usted dejará de estar cubierto por Medicaid si recibe tratamiento allí.

Si depende de una clínica para recibir atención sanitaria reproductiva, póngase en contacto directamente con ellos lo antes posible. Pregunte si les afecta este cambio y cuáles son sus opciones.

Es posible que tenga que buscar una nueva clínica o centro de salud a través de la Red de Proveedores de Medicaid.

Cambios para los afiliados duales a Medicaid y Medicare#cambios-para-los-afiliados-duales-a-medicaid-y-medicare

En su mayor parte, Medicare no se ve afectado por la nueva legislación, pero es posible que pronto se produzcan más cambios.

Sin embargo, hay algunos cambios que pueden afectar a los afiliados duales, es decir, a las personas que tienen tanto Medicare como Medicaid.

Esto es lo que debe saber

  • Si es usted inmigrante, habrán normas de elegibilidad más estrictas. Las normas de elegibilidad para Medicare son las mismas que las nuevas normas de elegibilidad para Medicaid.
  • Es posible que sienta el impacto de los cambios en Medicaid que se enumeran en el resto de esta página, a menos que esté “exento” y las normas no se le apliquen.

¿Cuándo comenzarán los recortes y cambios en Medicaid?#cuando-comenzaran-los-recortes-y-cambios-en-medicaid

Los cambios en Medicaid comenzarán en diferentes momentos dependiendo de la regla y de su estado. La tabla siguiente enumera las fechas estimadas de inicio de cada cambio:

Cambio en MedicaidFecha de inicio (fecha límite federal)¿Pueden los estados empezar antes?
Nuevos requisitos laborales de Medicaid1 de enero de 2027
Renovaciones más frecuentes de Medicaid31 de diciembre de 2026
Aumento de gastos de bolsillo1 de octubre de 2028No
Restricciones de elegibilidad para inmigrantes1 de octubre de 2026No
Cobertura retroactiva más corta1 de enero de 2027No
Recorte de cobertura en salud reproductivaYa ha comenzadoN/A

Qué debe hacer ahora si está en Medicaid #que-debe-hacer-ahora-si-esta-en-medicaid

Ante los grandes cambios que se aproximan en Medicaid, le indicamos cómo puede proteger su cobertura y mantenerse al tanto de las nuevas normas y requisitos:

  • Mantenga actualizada su información de contacto. Asegúrese de que la oficina estatal de Medicaid dispone de su dirección postal, número de teléfono y correo electrónico actuales. Los avisos de renovación y de requisitos laborales y otras actualizaciones sobre cambios le llegarán por correo postal o electrónico, así que no se los pierda
  • Suscríbase a USPS Informed Delivery. Es gratuito y le permite previsualizar su correo en línea. Esto puede ayudarle a ver cuándo están en camino cartas importantes de Medicaid
  • Vigile con atención su buzón y correo electrónico. Si se acerca la fecha de renovación de Medicaid o su estado empieza a aplicar las normas antes de tiempo, tendrá que actuar con rapidez. Los avisos suelen venir con plazos cortos
  • Compruebe si califica para una exención. Muchas personas pueden estar exentas del nuevo requisito de trabajo, de las renovaciones dos veces al año o de los gastos de bolsillo más elevados. Revise las listas de exenciones de esta guía o llame a su oficina de Medicaid si no está seguro de cumplir los requisitos.
  • Si le aplican los requisitos de trabajo, planifíque ahora. Tendrá que completar 80 horas de cualquier cosa que cuente para los requisitos de trabajo de Medicaid. Explore los programas de trabajo, capacitación laboral, servicio comunitario o educación para adultos de su zona. El Departamento de Trabajo de su estado o la agencia de Desarrollo de la Fuerza Laboral pueden ofrecerle ayuda gratuita.
  • Haga un seguimiento de sus horas o ingresos. Si ya cumple el requisito mediante un trabajo pagado o servicios a la comunidad, lleve un registro de sus horas y recibos de pago. Contar con alguien que firme y tener una persona de contacto de referencia para su trabajo puede proporcionarle una seguridad adicional. Esta documentación puede ser necesaria para demostrar su elegibilidad
  • Aplique a Medicaid tan pronto como crea que califica. Las nuevas normas reducirán el número de meses que Medicaid puede cubrir las facturas médicas que recibió antes de aplicar, incluso si usted era elegible en ese momento. No espere, los retrasos podrían suponer más gastos de su bolsillo
  • Pregunte a su clínica o proveedor de salud si siguen dentro de la red. Algunas clínicas de salud reproductiva están perdiendo la financiación de Medicaid. Otras pueden cerrar o decidir dejar de atender a las personas con Medicaid, así que llame a su proveedor de salud para asegurarse de que siguen aceptando Medicaid
  • Pida ayuda. Si está confuso, póngase en contacto con un navegador de Medicaid local, una oficina de asistencia jurídica o una organización sanitaria comunitaria. Pueden orientarle sobre las exenciones, el papeleo y otras opciones de seguro médico si perdiera la cobertura de Medicaid